Vicente Donoso Giovanetti: el futuro médico que navega Bachillerato con disciplina y vocación
La mañana del 14 de julio, Vicente Donoso Giovanetti se sentó en una de las butacas del Aula Magna de la Universidad de Santiago de Chile. Con una presencia contenida, aguardaba su llamado para subir al escenario en el que recibiría el reconocimiento como Mejor Estudiante de Bachillerato, en medio de la celebración del aniversario 176 de la Casa de Estudios.
“Se sintió emocionante”, comenta Vicente. Su rendimiento académico reflejaba constancia y perseverancia en los estudios: era el candidato idóneo. “Me sentí feliz de haber conseguido ese reconocimiento por la Universidad”, agrega.
En la confianza que otorga la conversación, confiesa que, aún cuando agradece el diploma de honor, la emoción de recibirlo “no se compara con la felicidad que tuve al saber que entré a la carrera de destino”.
Luego de su primer año de Bachillerato, Vicente pudo tachar de la lista uno de sus sueños. “Siempre quise la carrera de medicina… desde quinto básico”, revela.
Es precisamente esa pasión por las ciencias de la salud la que puso cuesta arriba su paso por el primer semestre de Bachillerato. “Siempre, desde muy chico, he sido muy poco humanista”, declara con una risa contenida. “Los ramos que impliquen la lectura de filosofía, o de texto literario, siempre se me han complicado mucho. Entonces el primer semestre igual sufrí un poco”, comenta. Sin embargo, eso no lo eximió de ser el Mejor Estudiante del Departamento. La clave, dice Vicente, es “la constancia, la disciplina”.
El rediseño de la malla curricular también jugó su parte. Dado que el primer semestre del primer año de Bachillerato tiene un Plan Común Básico, esas calificaciones no influyen al momento que las y los estudiantes postulan a una de las 72 carreras de destino que ofrece la Universidad.
Salir de la zona de confort en lo académico “diría que me motivó para el segundo semestre darle con todo a ramos que sí son más enfocados al área de la salud, que fue el caso que yo escogí”, declara. Pues finalizó su primer año distinguiéndose en la Línea de profundización Bienestar Humano y Salud.
Con todo, este desafío académico reforzó la vocación de Vicente. Además, lo ayudó en ampliar y diversificar conocimientos específicos que, en la actualidad, le son útiles para la carrera de medicina.
Un ejemplo concreto que relata Vicente es en la escritura académica. “En mi colegio nunca me enseñaron a citar en APA. Pero hubo varios ramos en los que tuvimos que hacer informes o ensayos largos que nos obligaron a tomar ciertas formalidades que yo no conocía en el colegio, y ahora, en la carrera destino, me las exigieron”, explica.
La reflexión a la que llega Vicente es que “para el Bachi no hay que ser un genio ni nada, sino que simplemente hay que ser disciplinado y ordenado, y eso es lo que yo creo que los que van ahora en primero de Bachi tienen que tenerlo en la cabeza desde el primer momento”, concluye.
Por su parte, el Director del Departamento de Bachillerato en Ciencias y Humanidades, dependiente de la Vicerrectoría Académica de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Julio González Candia, comparte que “para nuestro Departamento es un honor que uno de nuestros estudiantes haya sido distinguido en la más importante de nuestras ceremonias, me refiero a la aniversario 176, junto a las y los otros mejores estudiantes de cada una de las Facultades que conforman esta Casa de Estudios”.
“Estamos muy felices de que el Sr. Vicente Donoso siga avanzando en su formación profesional en la Carrera de Medicina, donde sabemos seguirá destacando por su excelencia, compañerismo y orientación a las personas. Este logro de Vicente debe ser un ejemplo para nuestro estudiantado en el sentido que pueden tener importantes logros académicos en sus carreras de destinos junto a una robusta formación integral que parte en el Bachillerato y continua en cada una de las carreras de su elección”, finaliza con afecto el Director, Dr. Julio González Candia.
